Nuevos aranceles de México apuntan a las autopartes chinas para proteger el mercado de repuestos
La Secretaría de Economía de México ha propuesto la aplicación de nuevos aranceles de entre 10% y 50% sobre las importaciones de autopartes, una medida que parece estar dirigida principalmente al mercado de repuestos, conocido como aftermarket, donde China es el principal proveedor. Esta iniciativa busca blindar la producción nacional y forma parte de un paquete más amplio de tarifas a productos de países con los que México no tiene tratados de libre comercio. La Industria Nacional de Autopartes (INA) se encuentra en conversaciones con el gobierno para definir las fracciones arancelarias específicas que serán afectadas, con la expectativa de que la medida no impacte a las plantas de ensamblaje de vehículos. La propuesta ha generado opiniones divididas en el sector. Mientras que la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) se ha mostrado a favor, la Asociación Nacional de Representantes, Importadores y Distribuidores de Refacciones y Accesorios para Automóviles (Aridra) ha expresado una gran preocupación. Aridra estima que el mercado de aftermarket en México tiene un valor de 33 mil millones de dólares anuales y depende en gran medida de las importaciones, de las cuales aproximadamente 8 mil millones de dólares provienen de China. La asociación advirtió que "un incremento arancelario se traduciría inevitablemente en un aumento de costos para los talleres, los distribuidores y, en última instancia, para el bolsillo del consumidor final".


Artículos
2Economía
Ver más

El sector empresarial mexicano se prepara para una nueva etapa de negociación y defensiva institucional tras el anuncio de que José Medina Mora, actual líder en la Confederación Patronal, asumiría la presidencia del Consejo Coordinador Empresarial (CCE). Analistas interpretan el movimiento como una señal de endurecimiento en la postura de los empresarios frente a la […]

Esta semana, la Suprema Corte de Justicia de la Nación resolvió avanzar en los procesos fiscales que involucran a varios empresarios de alto perfil, con adeudos que suman más de 36 mil millones de pesos al fisco federal. Se trata de casos con más de una década de antigüedad, donde tanto la Procuraduría Fiscal como […]

Entre los 13 tipos de medicamentos que vigila el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), los destinados para tratar la diabetes fueron los que subieron más de precio






