Sector textil mexicano opera al 60% de su capacidad por competencia desleal; ve en aranceles una oportunidad de recuperación
La industria textil de México enfrenta una crisis de producción, operando a tan solo el 60% de su capacidad instalada debido al impacto de la importación de telas y confecciones de origen asiático, principalmente de China, mediante prácticas comerciales desleales. Ante este panorama, el sector ha recibido con optimismo el reciente anuncio del gobierno de aumentar los aranceles a productos de países con los que no se tienen acuerdos comerciales. Rafael Zaga Saba, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Textil (Canaintex), alertó que la producción nacional acumula más de diez trimestres con cifras negativas. Sin embargo, expresó su confianza en que el alza de aranceles, que llega hasta un 50% en 706 fracciones de productos del sector, permitirá un repunte en la producción y la recuperación de la capacidad ociosa. Zaga Saba espera que se revierta la tendencia decreciente y se recuperen los empleos perdidos en los últimos dos años, proyectando incluso que "las fábricas operen a 100% de su capacidad en el muy cercano futuro". Para que la medida sea efectiva, el líder industrial enfatizó la necesidad de un control riguroso en las aduanas para asegurar que "por ningún motivo pase un producto que no pague su IVA o su arancel, como lo hacían en el pasado", combatiendo así la subvaluación y el contrabando técnico.


Artículos
2Economía
Ver más

El sector empresarial mexicano se prepara para una nueva etapa de negociación y defensiva institucional tras el anuncio de que José Medina Mora, actual líder en la Confederación Patronal, asumiría la presidencia del Consejo Coordinador Empresarial (CCE). Analistas interpretan el movimiento como una señal de endurecimiento en la postura de los empresarios frente a la […]

Esta semana, la Suprema Corte de Justicia de la Nación resolvió avanzar en los procesos fiscales que involucran a varios empresarios de alto perfil, con adeudos que suman más de 36 mil millones de pesos al fisco federal. Se trata de casos con más de una década de antigüedad, donde tanto la Procuraduría Fiscal como […]

Entre los 13 tipos de medicamentos que vigila el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), los destinados para tratar la diabetes fueron los que subieron más de precio






