En el sector financiero, bancos como JPMorgan y Goldman Sachs, que se encuentran entre los mayores usuarios de estas visas, enfrentan dificultades para contratar analistas y trabajadores tecnológicos. Tim O'Brien, de Morningstar DBRS, indicó que el encarecimiento "obligaría a los bancos de EU a contratar más trabajadores en sus filiales en el extranjero". La incertidumbre generada por esta política, descrita por ejecutivos como "impredecible", está llevando a las multinacionales a elaborar planes de contingencia y aumenta el atractivo de desarrollar capacidades en otros lugares, revirtiendo el objetivo declarado de la administración de proteger los empleos estadounidenses.
Aumento de tarifa para visas H-1B en EE. UU. provoca crisis en Silicon Valley y sector financiero
La decisión de la administración Trump de incrementar la tarifa para nuevas visas H-1B a 100,000 dólares ha generado una crisis en los sectores tecnológico y financiero de Estados Unidos, que dependen en gran medida de este permiso para contratar talento extranjero altamente cualificado. La medida, que eleva drásticamente el costo desde los 3,000 a 5,000 dólares actuales, está obligando a las empresas a reconsiderar sus estrategias de contratación y a explorar la reubicación de empleos fuera del país. Fundadores de startups y directivos de capital de riesgo han calificado la medida como un golpe desproporcionado para las empresas emergentes, que carecen de los recursos de las grandes corporaciones para absorber estos costos. Alexandre Lazarow, de Fluent Ventures, afirmó que la tarifa "perjudica desproporcionadamente a las startups en etapa inicial".



Artículos
5Economía
Ver más

El sector empresarial mexicano se prepara para una nueva etapa de negociación y defensiva institucional tras el anuncio de que José Medina Mora, actual líder en la Confederación Patronal, asumiría la presidencia del Consejo Coordinador Empresarial (CCE). Analistas interpretan el movimiento como una señal de endurecimiento en la postura de los empresarios frente a la […]

Esta semana, la Suprema Corte de Justicia de la Nación resolvió avanzar en los procesos fiscales que involucran a varios empresarios de alto perfil, con adeudos que suman más de 36 mil millones de pesos al fisco federal. Se trata de casos con más de una década de antigüedad, donde tanto la Procuraduría Fiscal como […]

Entre los 13 tipos de medicamentos que vigila el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), los destinados para tratar la diabetes fueron los que subieron más de precio






