y El Grande Industrial S.A. de C.V., fueron detectadas tras una depuración del padrón IMMEX, un esquema que permite la importación temporal de insumos sin pagar impuestos siempre que se destinen a la exportación. El caso de Elegant Fashion fue particularmente notorio, ya que incrementó su volumen de importaciones temporales de 119 toneladas en un semestre a 68,919 toneladas en solo un mes, un aumento del 57,960%. Por su parte, El Grande Industrial incrementó sus importaciones de tubos de acero en un 1,590% y promocionaba el uso de su registro IMMEX a terceros para la exención de IVA.
Estas importaciones provenían principalmente de China, Corea del Sur, Malasia, Nueva Zelanda y Vietnam, países con los que México no tiene tratados comerciales. El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, calificó estas prácticas como un “abuso” y señaló que se ha detectado “mucha falsedad en los reportes”. Anunció que se presentará el esquema IMMEX 4.0 para reforzar la supervisión y asegurar que el programa beneficie únicamente a empresas que cumplen con la normativa. La SE ha suspendido a un total de 670 empresas del programa por diversas irregularidades, como parte de una estrategia denominada “Operación Limpieza” para proteger a la industria nacional.













