Nuevos Aranceles de EE. UU. Apuntan a la Industria del Mueble
El presidente Donald Trump ha impuesto una nueva ronda de aranceles que entrará en vigor el 1 de octubre, afectando a una amplia gama de productos importados, entre ellos los muebles. La medida establece una tarifa del 50% para gabinetes de cocina y tocadores de baño, y del 30% para muebles tapizados, lo que podría impactar significativamente a una industria que depende en gran medida de las importaciones. Estados Unidos importó alrededor de 25,500 millones de dólares en muebles en 2024, con aproximadamente el 60% de estos productos provenientes de Vietnam y China. El anuncio ha generado preocupación en el sector, que ya enfrenta presiones por los aranceles existentes sobre el acero y el aluminio utilizados en la fabricación de ciertos componentes. Aunque la medida es de carácter general, el secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard, ha señalado que su gobierno buscará un “trato diferente” para el país, aprovechando los acuerdos comerciales vigentes. La estrategia mexicana consistirá en conocer los detalles de la aplicación de estos nuevos gravámenes antes de presentar argumentos para una posible exención. La decisión de la administración Trump se enmarca en una política proteccionista más amplia que también ha afectado a productos farmacéuticos y camiones pesados, generando incertidumbre en las cadenas de suministro globales y reavivando los temores de una guerra comercial.



Artículos
3Economía
Ver más

El sector empresarial mexicano se prepara para una nueva etapa de negociación y defensiva institucional tras el anuncio de que José Medina Mora, actual líder en la Confederación Patronal, asumiría la presidencia del Consejo Coordinador Empresarial (CCE). Analistas interpretan el movimiento como una señal de endurecimiento en la postura de los empresarios frente a la […]

Esta semana, la Suprema Corte de Justicia de la Nación resolvió avanzar en los procesos fiscales que involucran a varios empresarios de alto perfil, con adeudos que suman más de 36 mil millones de pesos al fisco federal. Se trata de casos con más de una década de antigüedad, donde tanto la Procuraduría Fiscal como […]

Entre los 13 tipos de medicamentos que vigila el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), los destinados para tratar la diabetes fueron los que subieron más de precio






