Esta preocupación se ha intensificado con el anuncio de nuevas tarifas a visas para trabajadores cualificados y productos clave.

Un estudio económico citado en los artículos advierte que el estatus del dólar como moneda de reserva mundial está estrechamente ligado a la apertura comercial, por lo que una “guerra comercial sostenida amenazaría este equilibrio”.

Este entorno de aversión al riesgo global tiene repercusiones directas en México. Analistas de Banco Base y Monex han señalado que la salida de capitales extranjeros de valores gubernamentales mexicanos, que ascendió a 115,512.9 millones de pesos en los últimos cinco meses y medio, obedece en parte a la incertidumbre sobre las implicaciones de la política proteccionista de Trump. Janneth Quiroz Zamora, de Monex, afirmó que los inversionistas están prefiriendo “instrumentos más seguros como el oro, que actualmente se encuentra en máximos históricos”. Esta fuga de capitales refleja el temor a que una aplicación más agresiva de aranceles por parte de Estados Unidos pueda llevar a la economía mexicana a una recesión.