Durante la conferencia automotriz CIAN, representantes de la industria de vehículos pesados expresaron su inquietud. Rogelio García, de la Asociación Nacional de Fabricantes de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT), señaló que el requisito de contenido regional pasó al 64% en 2024 y debe alcanzar el 70% en 2027. García afirmó que “cambiar la regla ahora no es viable”, destacando la complejidad de las cadenas de suministro donde los componentes cruzan fronteras múltiples veces antes del ensamblaje final. Por su parte, Rogelio Garza, de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), llamó a una mayor coordinación entre los grupos industriales de Norteamérica, argumentando que “es la misma industria”. La presión aumenta con los anuncios de aranceles del 25% a camiones pesados por parte de Donald Trump. Francisco González, de la Industria Nacional de Autopartes (INA), resaltó la necesidad de acelerar el desarrollo de proveedores locales más pequeños (Tier-2 y Tier-3) para fortalecer las cadenas de suministro, especialmente en software y electrónica. A pesar de los desafíos, los líderes del sector automotriz, que se preparan para las consultas con la Secretaría de Economía, mantienen un “optimismo cauteloso” y aseguran estar preparados para defender el libre comercio en la región.