Esta acción busca frenar el abuso del esquema que permite importar insumos temporalmente sin pagar impuestos, pero que algunas compañías utilizaban para introducir mercancía al mercado nacional evadiendo controles y aranceles.

La dependencia informó que ha suspendido a 670 empresas por mal uso del programa y ha iniciado la cancelación definitiva de los registros de Elegant Fashion S.A. de C.V. y El Grande Industrial S.A. de C.V. Estas firmas fueron detectadas con incrementos desproporcionados en sus importaciones de acero de países como China, Corea del Sur y Vietnam. Por ejemplo, Elegant Fashion aumentó sus importaciones en un 57,960% en un solo mes.

Según la SE, estas empresas pretendían eludir el control de molinos para importaciones definitivas, un mecanismo implementado para evitar la entrada de productos a bajo costo que dañan a la industria siderúrgica nacional. La medida ha sido respaldada por la Cámara Nacional del Acero (Canacero). Sin embargo, el Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (Index) ha expresado su preocupación, advirtiendo que la actual propuesta de reforma a la Ley Aduanera, que busca regular más estrictamente el IMMEX, “podría inadvertidamente dañar las operaciones de las empresas que sí cumplen con la ley, comprometiendo su competitividad global”. El secretario Marcelo Ebrard afirmó que se está revisando el padrón “caso por caso” y que habrá sanciones severas para las empresas “fantasma” que mienten en sus operaciones.