“El tabaquismo не disminuyó y el incentivo al contrabando fue evidente”, subrayó Medina.

Actualmente, el mercado negro ya representa más del 20% del consumo nacional, lo que implica una pérdida fiscal anual de entre 13 mil y 15 mil millones de pesos.

Canacintra considera que un nuevo aumento solo trasladará la demanda hacia productos que no pagan impuestos ni cumplen regulaciones, facilitando el acceso a menores de edad.

Por ello, la líder empresarial pidió a los legisladores reconsiderar la propuesta y, en su lugar, impulsar campañas de prevención y educación.

“Es con información y una estrategia estructurada como se podrá efectivamente combatir el consumo de tabaco en México; no con impuestos”, sentenció.