Las investigaciones revelaron que las empresas utilizaban el esquema IMMEX para evadir controles aduaneros e impuestos.

Elegant Fashion, registrada como maquiladora de productos tan diversos como pañales y tubería para pozos, incrementó sus importaciones temporales en un 57,960% en un solo mes. Por su parte, El Grande Industrial, con operaciones en Coahuila y Guanajuato, no solo aumentó sus importaciones de acero en un 1,590%, sino que también publicitaba en medios digitales la posibilidad de extender los beneficios de su registro IMMEX a terceros para evadir el IVA.

Las importaciones provenían principalmente de China, Corea del Sur, Malasia, Nueva Zelanda y Vietnam.

Según la SE, estas compañías pretendían eludir los controles que la industria siderúrgica y el gobierno han implementado para las importaciones definitivas, diseñados para evitar la entrada masiva de productos asiáticos a bajo costo que dañan el mercado nacional. En total, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, informó que se han suspendido 670 empresas por mal uso del programa IMMEX, señalando que muchas de ellas “mienten” al vender en el mercado nacional los productos que importan temporalmente sin pagar impuestos.