El objetivo, según la Secretaría de Economía y el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), es “escuchar a todos los sectores para llegar bien preparados como país”. Francisco Cervantes, presidente del CCE, aseguró que su organismo acompañará a la Secretaría de Economía con una “participación responsable y propositiva”. La primera reunión ya se llevó a cabo con líderes de cámaras y asociaciones de industrias clave como la automotriz (AMIA y ANPACT), de autopartes (INA), acerera (Canacero), textil (Canaintex), farmacéutica (Canifarma) y minera (Camimex), entre otras.

Este enfoque busca consolidar un diagnóstico amplio sobre las prioridades y preocupaciones de cada sector, permitiendo que el CCE y el gobierno federal presenten un frente unido en las negociaciones. Se destaca que la unidad entre el sector empresarial y las cámaras será fundamental para lograr un “cierre de filas” efectivo ante Estados Unidos y Canadá, especialmente en un contexto de tensiones arancelarias impulsadas por el presidente Donald Trump. Marcelo Ebrard calificó el sistema de consultas como “inédito”, ya que tomará en cuenta las visiones de la iniciativa privada, el sector obrero y los gobiernos estatales.