Cada anuncio desde Washington genera incertidumbre, afectando a maquiladoras que operan con esquemas 'just in time', paralizando cadenas logísticas y poniendo en riesgo miles de empleos.

Según Marcelo Vázquez Tovar, delegado de la Asociación Nacional de Importadores y Exportadores de la República Mexicana (Anierm), en los últimos dos años más de cinco mil empresas del ramo han abandonado la región fronteriza. La combinación del alza salarial, que ha reducido la competitividad, y la incertidumbre de inversión sembrada por Trump, ha provocado que las naves industriales “se están quedando solas”. Un análisis con datos del IMSS y del INEGI muestra que la zona fronteriza ha perdido el 11.6% de su empleo maquilador entre julio de 2023 y julio de 2025, una tasa mucho mayor al 5% perdido a nivel nacional. La crítica central es que, a pesar de las décadas de operación, la industria no ha logrado una integración productiva local significativa, con proveedores locales participando con apenas un 3% de los insumos, lo que provoca una fuga de la riqueza generada.