Diversos líderes empresariales han manifestado su preocupación por el estancamiento económico derivado de la incertidumbre.

Rafael Amar Tamez, director general de Tetakawi, reconoció que, aunque siguen llegando prospectos de inversión, "todos están en 'modo espera', a ver qué sucede", especialmente ante un plazo para México que vence el 29 de octubre. En Coahuila, el secretario de Economía estatal, Luis Olivares Martínez, informó que entre 30 y 35 proyectos de inversión están en pausa. Esta parálisis afecta principalmente al sector automotriz, que según Xavier Galindo, presidente de ARHCOS, representa cerca del 80% de la actividad económica en el sureste de Coahuila y ya experimenta una desaceleración en pedidos y producción. Para contrarrestar este escenario, empresarios como Luis Arizpe Jiménez y Alfredo López Villarreal, de Coparmex, llaman a enfocarse en la eficiencia, la calidad y la productividad. La situación ha llevado a que entre un 5 y 10 por ciento de los socios de Coparmex Coahuila Sureste del sector automotriz programen paros técnicos para evitar despidos. La incertidumbre también ha sido citada como causa del retroceso en la actividad industrial en Chihuahua y como uno de los principales problemas para la competitividad del sector transportista en la frontera.