Las exportaciones también mostraron una ligera contracción, afectando principalmente a grandes armadoras como General Motors y Volkswagen.

Según cifras del INEGI, en septiembre se fabricaron 355,525 unidades, una disminución frente al mismo mes de 2024, marcando la primera caída para un septiembre desde 2021. La Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) señaló que, pese a la baja, sigue siendo el segundo mejor septiembre de la historia en términos de producción.

Las marcas más afectadas fueron General Motors, con una caída del 16.9%, y Volkswagen, con un 17.7%, las cuales han realizado paros técnicos para ajustarse a la menor demanda estadounidense.

El editorialista Pascal Beltrán del Río, en su columna “El peaje de Trump”, destaca que esta política arancelaria, vigente por seis meses, es un “golpe directo a la competitividad que México forjó durante años”. La planta de Volkswagen en Puebla, en particular, ha visto una correlación directa entre la caída de su producción y la reducción de exportaciones a EE.UU.

Además, se menciona que Audi paga un arancel cercano al 27.5% por incumplir algunas disposiciones del T-MEC.

Las exportaciones totales del sector cayeron un 0.3% en septiembre, y acumulan una baja de 0.9% en el año, evidenciando el freno que la barrera arancelaria ha impuesto a uno de los principales motores económicos del país.