Durante estas suspensiones, los trabajadores de los turnos afectados reciben una reducción salarial del 57.5%. Estas acciones no solo impactan directamente a los empleados de Volkswagen, sino que también generan un “efecto dominó” en la cadena de proveeduría, donde empresas afiliadas a la FROC-Conlabor ya han reportado recortes de personal para adaptarse a la reducción de operaciones de las plantas matrices.
Volkswagen Responde a Presión Arancelaria con Recortes de Empleo y Paros Técnicos en Puebla
La presión arancelaria de Estados Unidos ha provocado consecuencias directas en la planta de Volkswagen en Puebla, donde se han anunciado paros técnicos y se prevé un despido masivo que afectará a más de mil trabajadores. Estas medidas son parte de un ajuste global de la compañía alemana, que atribuye las decisiones al “encarecimiento de los aranceles en Estados Unidos” y a la creciente competencia de fabricantes chinos. El consorcio automotriz confirmó un recorte global de 35 mil empleos, de los cuales el Sindicato Independiente de Trabajadores de la Industria Automotriz Volkswagen de México (Sitiavw) anticipa que mil 93 plazas se eliminarán en Puebla. Hugo Tlalpan, líder del Sitiavw, ya había advertido que la empresa planteó esta posibilidad durante la negociación salarial como una “advertencia”, argumentando que se dejarían de producir alrededor de 50 mil vehículos. Adicionalmente, la armadora ha implementado paros técnicos parciales que afectan la producción de sus modelos Jetta y Tiguan, vehículos clave para la exportación.



Artículos
4Economía
Ver más

Durante esta jornada de descuentos fue evidente la presencia de comercios informales, por lo que desde Canaco se solicitó a la autoridad una solución al respecto


Para impulsar el desarrollo regional y generar más prosperidad entre las comunidades del estado Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Con la meta de multiplicar el turismo, la derrama económica, la inversión y el bienestar, el gobierno que preside Américo Villarreal Anaya impulsa una ambiciosa cartera de infraestructura que incluye nuevos paradores turísticos, entre ellos los de Miquihuana y Palmillas, que impulsarán estas bellezas naturales en el mapa nacional. Benjamín Hernández Rodríguez, secretario de Turismo en Tamaulipas destacó que estos paradores serán un plus en la cadena de valor para estos municipios. “En… La entrada Prepara Tamaulipas dos paradores turísticos en Miquihuana y Palmillas se publicó primero en La Opinión de Tamaulipas.






