Stellantis Traslada Producción de Jeep a EE. UU., Aumentando la Presión sobre la Industria Automotriz Canadiense
Stellantis anunció una histórica inversión de 13 mil millones de dólares en Estados Unidos para expandir su producción, una decisión que incluye el traslado de la fabricación del Jeep Compass desde Canadá a Illinois. Este movimiento estratégico, que busca fortalecer la manufactura estadounidense y reducir la dependencia de plantas extranjeras, ha sido interpretado como una consecuencia directa de las políticas arancelarias de la administración Trump. La decisión representa un duro golpe para la industria automotriz canadiense. El sindicato Unifor, que representa a los trabajadores del sector en Canadá, denunció la medida y alertó sobre la posible pérdida de 3,000 empleos en la planta de Brampton. La presidenta del sindicato, Lana Payne, calificó la acción como un sacrificio del sector canadiense “en el altar de Trump”. Incluso el primer ministro canadiense, Mark Carney, declaró que la decisión de Stellantis es una “consecuencia directa” de los aranceles impuestos por Estados Unidos a productos canadienses. La inversión de Stellantis en EE. UU. permitirá la reapertura de la planta de Belvidere, Illinois, con una inyección de 600 millones de dólares, y la creación de miles de empleos en ese y otros estados como Ohio, Michigan e Indiana. La estrategia de la compañía refleja cómo las políticas comerciales y arancelarias de Estados Unidos están reconfigurando las cadenas de producción en Norteamérica, incentivando a los fabricantes a centralizar sus operaciones en territorio estadounidense para optimizar costos y logística.



Artículos
8Economía
Ver más

Durante esta jornada de descuentos fue evidente la presencia de comercios informales, por lo que desde Canaco se solicitó a la autoridad una solución al respecto


Para impulsar el desarrollo regional y generar más prosperidad entre las comunidades del estado Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Con la meta de multiplicar el turismo, la derrama económica, la inversión y el bienestar, el gobierno que preside Américo Villarreal Anaya impulsa una ambiciosa cartera de infraestructura que incluye nuevos paradores turísticos, entre ellos los de Miquihuana y Palmillas, que impulsarán estas bellezas naturales en el mapa nacional. Benjamín Hernández Rodríguez, secretario de Turismo en Tamaulipas destacó que estos paradores serán un plus en la cadena de valor para estos municipios. “En… La entrada Prepara Tamaulipas dos paradores turísticos en Miquihuana y Palmillas se publicó primero en La Opinión de Tamaulipas.






