Aumento del IEPS a Bebidas Azucaradas y Acuerdo con la Industria
El Paquete Económico 2026 contempla un significativo aumento al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) para bebidas azucaradas y edulcoradas, una medida que el gobierno justifica por motivos de salud pública para combatir la obesidad y la diabetes. La propuesta original incrementaba la cuota por litro de 1.6 a 3.08 pesos, además de aplicar por primera vez un impuesto de 1.5 pesos por litro a las bebidas con edulcorantes no calóricos, como los refrescos “light” o “zero”. Esta iniciativa fiscal generó un intenso cabildeo por parte de la industria refresquera, que culminó en un acuerdo con el gobierno federal y legisladores. Como resultado, la bancada de Morena en la Cámara de Diputados anunció una reserva para reducir el IEPS a las bebidas no calóricas de 3.08 a 1.50 pesos por litro. A cambio, la Industria Mexicana de Coca-Cola (IMCC) se comprometió a una serie de acciones voluntarias. Patricio Caso Prado, representante de la IMCC, declaró: “Reduciremos 30 por ciento las calorías de Coca-Cola regular, impulsaremos que las versiones sin azúcar sean más accesibles y eliminaremos la publicidad dirigida a menores de 16 años”. El objetivo es que, en un plazo máximo de un año, el 70% del volumen de sus refrescos cumpla con la nueva meta de reducción calórica. Además, la empresa se comprometió a que “las bebidas sin calorías tengan un precio menor que las equivalentes con calorías”. La presidenta Claudia Sheinbaum celebró el acuerdo, afirmando que “lo que nos interesa es la salud”. Sin embargo, persisten las críticas sobre si la medida tiene un fin recaudatorio, ya que se espera captar más de 42,000 millones de pesos con los aumentos al IEPS, que también incluyen productos como el tabaco.



Artículos
20Economía
Ver más

Durante esta jornada de descuentos fue evidente la presencia de comercios informales, por lo que desde Canaco se solicitó a la autoridad una solución al respecto


Para impulsar el desarrollo regional y generar más prosperidad entre las comunidades del estado Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Con la meta de multiplicar el turismo, la derrama económica, la inversión y el bienestar, el gobierno que preside Américo Villarreal Anaya impulsa una ambiciosa cartera de infraestructura que incluye nuevos paradores turísticos, entre ellos los de Miquihuana y Palmillas, que impulsarán estas bellezas naturales en el mapa nacional. Benjamín Hernández Rodríguez, secretario de Turismo en Tamaulipas destacó que estos paradores serán un plus en la cadena de valor para estos municipios. “En… La entrada Prepara Tamaulipas dos paradores turísticos en Miquihuana y Palmillas se publicó primero en La Opinión de Tamaulipas.






