En la práctica, los vendedores chicos podrían subir precios, migrar a redes sociales o volver a la informalidad”, señala un análisis. La empresa ha propuesto una tasa alternativa del 3% (1% de ISR y 2% de IVA) como un “punto medio” que permitiría la fiscalización sin asfixiar a los emprendedores. Alehira Orozco, directora de relaciones con gobierno de Mercado Libre, advirtió que de aprobarse la medida, podría impactar los planes de inversión de la compañía en México, que para 2025 ascienden a 3,400 millones de dólares. La preocupación es que el aumento de costos se traslade a los consumidores, afectando la competitividad frente a plataformas asiáticas y al comercio informal.