En la práctica, los vendedores chicos podrían subir precios, migrar a redes sociales o volver a la informalidad”, señala un análisis. La empresa ha propuesto una tasa alternativa del 3% (1% de ISR y 2% de IVA) como un “punto medio” que permitiría la fiscalización sin asfixiar a los emprendedores. Alehira Orozco, directora de relaciones con gobierno de Mercado Libre, advirtió que de aprobarse la medida, podría impactar los planes de inversión de la compañía en México, que para 2025 ascienden a 3,400 millones de dólares. La preocupación es que el aumento de costos se traslade a los consumidores, afectando la competitividad frente a plataformas asiáticas y al comercio informal.
Nuevas Retenciones Fiscales a Plataformas Digitales Amenazan a PyMEs
La propuesta de reforma fiscal para 2026 ha generado una fuerte controversia en el sector de comercio electrónico al plantear un aumento en las retenciones de impuestos para las micro, pequeñas y medianas empresas (PyMEs) que operan a través de plataformas digitales. La iniciativa busca incrementar la retención del Impuesto Sobre la Renta (ISR) al 2.5% y mantener la del Impuesto al Valor Agregado (IVA) en 8% sobre los ingresos brutos, lo que suma una tasa combinada del 10.5%. Mercado Libre, la principal plataforma de comercio electrónico en la región, ha liderado la oposición a esta medida, advirtiendo que podría ser “letal” para más de un millón de PyMEs. David Geisen, director de la compañía en México, argumentó que los márgenes de ganancia en el e-commerce son muy reducidos, a menudo entre 2% y 6%, por lo que una retención sobre las ventas totales, y no sobre las utilidades, podría hacer inviable la operación de muchos negocios. “El dilema: en teoría, el SAT busca que todos paguen.



Artículos
14Economía
Ver más

Durante esta jornada de descuentos fue evidente la presencia de comercios informales, por lo que desde Canaco se solicitó a la autoridad una solución al respecto


Para impulsar el desarrollo regional y generar más prosperidad entre las comunidades del estado Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Con la meta de multiplicar el turismo, la derrama económica, la inversión y el bienestar, el gobierno que preside Américo Villarreal Anaya impulsa una ambiciosa cartera de infraestructura que incluye nuevos paradores turísticos, entre ellos los de Miquihuana y Palmillas, que impulsarán estas bellezas naturales en el mapa nacional. Benjamín Hernández Rodríguez, secretario de Turismo en Tamaulipas destacó que estos paradores serán un plus en la cadena de valor para estos municipios. “En… La entrada Prepara Tamaulipas dos paradores turísticos en Miquihuana y Palmillas se publicó primero en La Opinión de Tamaulipas.






