Sectores como el acero, aluminio, textiles, calzado y autopartes se encuentran entre los protegidos por los nuevos aranceles.

La medida también responde a la presión de Estados Unidos, que ha instado a México a tomar acciones para frenar la triangulación de productos asiáticos que buscan ingresar al mercado norteamericano. Sin embargo, la política no está exenta de riesgos. Sectores como la industria de artes gráficas ya reportan incrementos de hasta 30% en el costo de insumos como papel y cartón, lo que podría generar presiones inflacionarias. A pesar de ello, el gobierno y organismos como el COMCE ven en esta medida una oportunidad para que las PyMEs mexicanas sustituyan importaciones y fortalezcan el mercado interno, aprovechando los incentivos del Plan México.