Las renovadas amenazas arancelarias del presidente Donald Trump contra China y el prolongado cierre del gobierno estadounidense han aumentado la aversión al riesgo. Simultáneamente, los comentarios moderados del presidente de la Fed, Jerome Powell, han reforzado las apuestas de que el banco central estadounidense continuará con su ciclo de recortes de tasas, lo que reduce el costo de oportunidad de mantener oro. A esta demanda de inversionistas particulares se suma una compra masiva y constante por parte de bancos centrales, especialmente de países emergentes y China, que buscan diversificar sus reservas y reducir su dependencia del dólar. Según un análisis, el valor de las reservas de oro de los bancos centrales (excluyendo a EE. UU.) ya supera el de los bonos del Tesoro estadounidense que poseen gobiernos extranjeros. Analistas de firmas como Société Générale y Bank of America proyectan que el precio podría alcanzar los 5,000 dólares por onza para 2026, describiendo el objetivo como “cada vez más inevitable”.
Guerra Comercial y Tasas de Interés Disparan el Precio del Oro a Récords Históricos
En un contexto de alta incertidumbre económica global, marcada por las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China y las expectativas de recortes en las tasas de interés de la Reserva Federal (Fed), el precio del oro ha alcanzado máximos históricos, superando los 4,300 dólares por onza. Este rally consolida al metal precioso como el principal activo de refugio para inversionistas que buscan proteger su capital de la volatilidad de los mercados accionarios y de la debilidad del dólar. El oro ha acumulado un alza superior al 60% en lo que va del año, un fenómeno impulsado por una combinación de factores.



Artículos
16Economía
Ver más

Durante esta jornada de descuentos fue evidente la presencia de comercios informales, por lo que desde Canaco se solicitó a la autoridad una solución al respecto


Para impulsar el desarrollo regional y generar más prosperidad entre las comunidades del estado Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Con la meta de multiplicar el turismo, la derrama económica, la inversión y el bienestar, el gobierno que preside Américo Villarreal Anaya impulsa una ambiciosa cartera de infraestructura que incluye nuevos paradores turísticos, entre ellos los de Miquihuana y Palmillas, que impulsarán estas bellezas naturales en el mapa nacional. Benjamín Hernández Rodríguez, secretario de Turismo en Tamaulipas destacó que estos paradores serán un plus en la cadena de valor para estos municipios. “En… La entrada Prepara Tamaulipas dos paradores turísticos en Miquihuana y Palmillas se publicó primero en La Opinión de Tamaulipas.






