UE Multa a Marcas de Lujo por Prácticas Anticompetitivas
La Comisión Europea ha impuesto multas que suman 157 millones de euros a las reconocidas marcas de lujo Gucci, Chloé y Loewe por violar las normas de competencia económica. La sanción se debe a que las firmas restringieron la libertad de sus distribuidores minoristas para fijar los precios de venta de sus productos, una práctica que, según el organismo regulador, resultó en precios más altos para los consumidores. La investigación antimonopolio, que comenzó en julio de 2024 tras redadas sorpresa en abril de 2023, reveló que las tres marcas, con sedes en Italia, Francia y España, impusieron límites a minoristas independientes tanto en tiendas físicas como en línea. Estas restricciones incluían la exigencia de no desviarse de los precios recomendados, la aplicación de tasas máximas de descuento y la limitación de los periodos de rebajas. En el caso de Gucci, se llegó a prohibir la venta en línea de una línea específica de productos. Aunque las infracciones se cometieron de forma separada, ocurrieron en periodos coincidentes y afectaron canales de venta similares. La Comisión Europea aplicó las sanciones de manera conjunta para enviar un mensaje claro a toda la industria de la moda. Las multas fueron reducidas debido a la colaboración de las empresas con la investigación. Gucci, parte del grupo Kering, recibió la sanción más alta con casi 120 millones de euros; Chloé, del grupo Richemont, pagará cerca de 20 millones; y Loewe, del conglomerado LVMH, afrontará una multa de 18 millones de euros. Las empresas han declarado que las prácticas sancionadas ya no se aplican y que mantienen su compromiso con el cumplimiento de las leyes de competencia.



Artículos
3Economía
Ver más

Durante esta jornada de descuentos fue evidente la presencia de comercios informales, por lo que desde Canaco se solicitó a la autoridad una solución al respecto


Para impulsar el desarrollo regional y generar más prosperidad entre las comunidades del estado Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Con la meta de multiplicar el turismo, la derrama económica, la inversión y el bienestar, el gobierno que preside Américo Villarreal Anaya impulsa una ambiciosa cartera de infraestructura que incluye nuevos paradores turísticos, entre ellos los de Miquihuana y Palmillas, que impulsarán estas bellezas naturales en el mapa nacional. Benjamín Hernández Rodríguez, secretario de Turismo en Tamaulipas destacó que estos paradores serán un plus en la cadena de valor para estos municipios. “En… La entrada Prepara Tamaulipas dos paradores turísticos en Miquihuana y Palmillas se publicó primero en La Opinión de Tamaulipas.






