Además, el análisis subraya que esta cifra subestima el impacto total, ya que no incluye aranceles separados sobre el acero y el aluminio, ni las importaciones desde Europa o Asia. La situación se enmarca en un contexto donde los vehículos que no cumplen con las reglas de origen del T-MEC pagan un arancel del 25% sobre los componentes no estadounidenses, mientras que las autopartes que no cumplen enfrentan un arancel promedio del 27%.
Aranceles a Vehículos y Autopartes de México y Canadá Costarán 10.6 mil mdd a la Industria en EU
Un análisis económico estima que los fabricantes de automóviles en Estados Unidos pagarán aproximadamente 10.6 mil millones de dólares en aranceles sobre vehículos y autopartes importadas desde México y Canadá durante los primeros diez meses de 2025. Esta carga financiera subraya el impacto económico de las políticas proteccionistas en una industria altamente integrada a nivel regional. El estudio, realizado por la consultora Anderson Economic Group (AEG), detalla que la estimación revisada indicaba un pago de 6,450 millones de dólares en aranceles hasta julio de 2025, únicamente por autopartes provenientes de ambos países. Basándose en el costo arancelario de julio, la firma proyecta que la carga total superará los 10,600 millones de dólares para octubre. Patrick L. Anderson, director ejecutivo de AEG, calificó la cifra como “una factura arancelaria enorme para los fabricantes de automóviles que han integrado su producción con plantas en Canadá y México”. Anderson advirtió que es imposible para las automotrices y proveedores absorber solos un costo de tal magnitud, por lo que anticipa que “los consumidores y los trabajadores asumirán parte de estos costos”.



Artículos
3Economía
Ver más

Durante esta jornada de descuentos fue evidente la presencia de comercios informales, por lo que desde Canaco se solicitó a la autoridad una solución al respecto


Para impulsar el desarrollo regional y generar más prosperidad entre las comunidades del estado Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Con la meta de multiplicar el turismo, la derrama económica, la inversión y el bienestar, el gobierno que preside Américo Villarreal Anaya impulsa una ambiciosa cartera de infraestructura que incluye nuevos paradores turísticos, entre ellos los de Miquihuana y Palmillas, que impulsarán estas bellezas naturales en el mapa nacional. Benjamín Hernández Rodríguez, secretario de Turismo en Tamaulipas destacó que estos paradores serán un plus en la cadena de valor para estos municipios. “En… La entrada Prepara Tamaulipas dos paradores turísticos en Miquihuana y Palmillas se publicó primero en La Opinión de Tamaulipas.






