Aunque destacó que las disposiciones se enmarcan dentro de las reglas de la Organización Mundial de Comercio y no están dirigidas contra ningún país en específico, gobiernos como los de China y Corea del Sur ya se han acercado para solicitar explicaciones. Félix Wilfrido Márquez, director de Facilitación Comercial de la Secretaría de Economía, reforzó esta visión al afirmar que la nueva realidad global convoca a una “integración regional efectiva y, un poco, obligatoria”, lo que implica reducir la dependencia de insumos asiáticos. Márquez subrayó que “el Plan México conlleva una sustitución de importaciones, a buscar una sustitución real de importaciones para que nuestra economía no sea presa de tantas presiones exteriores”.

Esta política se alinea con la próxima revisión del T-MEC, donde se busca fortalecer la proveeduría dentro del bloque norteamericano. La medida también es vista como una forma de promover el consumo de productos nacionales, como se destacó en la presentación del Buen Fin 2025, donde se impulsará el distintivo “Hecho en México” para fortalecer la economía local.