La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que las negociaciones, que se prolongaron por varios meses, han concluido y solo falta la firma formal.

Este acuerdo es considerado muy benéfico para México, ya que reducirá aranceles en diversos artículos de exportación. Rogelio Granguillhome, representante permanente de México ante la UE, detalló que el potencial para el sector agroalimentario es particularmente importante, pues el 86% de los productos agrícolas mexicanos quedará libre de arancel de manera inmediata tras la entrada en vigor del acuerdo, mientras que otro 10% lo hará gradualmente en los siguientes siete años.

El nuevo tratado, que reemplaza al anterior conocido como TLCUEM, incorpora capítulos actualizados sobre inversión, comercio digital, facilitación comercial y homologación regulatoria.

Además, reconocerá más indicaciones geográficas mexicanas, como la vainilla de Papantla, el mango ataúlfo y el arroz de Morelos. En 2024, el comercio bilateral superó los 82 mil millones de euros, consolidando a la UE como el tercer socio comercial de México y su segundo mayor mercado de exportación.

El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Francisco Cervantes, señaló que esta alianza es crucial para que México fortalezca su contenido nacional y haga frente a la competencia asiática.