Esta situación ha sido un factor clave detrás de la intensa presión ejercida por fabricantes como Ford y General Motors sobre la administración de Donald Trump para obtener alivio arancelario. La industria argumenta que, mientras ellos enfrentan mayores costos por los gravámenes impuestos al acero, aluminio y otras autopartes importadas, sus rivales japoneses se benefician de un entorno comercial más favorable. Como respuesta a esta presión, la administración estadounidense ha implementado medidas como la prórroga de cinco años que permite a los fabricantes locales reducir los aranceles que pagan sobre las autopartes importadas. Este contexto evidencia la compleja red de acuerdos comerciales y políticas proteccionistas que definen la competitividad en el sector automotriz global, donde las decisiones de un gobierno pueden generar repercusiones directas en la balanza comercial y la rentabilidad de las empresas nacionales.
Acuerdo Comercial con Japón Pone en Desventaja a Fabricantes de EU, Según la Industria
El acuerdo comercial entre Estados Unidos y Japón, que redujo significativamente los aranceles a los vehículos japoneses, ha sido señalado por la industria automotriz estadounidense como una fuente de desventaja competitiva. Ejecutivos como Jim Farley de Ford argumentan que esta política otorga a competidores como Toyota una ventaja de costos de miles de dólares por vehículo. El acuerdo redujo los aranceles de Estados Unidos a las importaciones de automóviles japoneses del 27.5% al 15.0%. Según el director ejecutivo de Ford, Jim Farley, esta rebaja ofrece a sus competidores una ventaja significativa en costos, considerando también los menores costos laborales y cambiarios en el país asiático.



Artículos
4Economía
Ver más

Durante esta jornada de descuentos fue evidente la presencia de comercios informales, por lo que desde Canaco se solicitó a la autoridad una solución al respecto


Para impulsar el desarrollo regional y generar más prosperidad entre las comunidades del estado Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Con la meta de multiplicar el turismo, la derrama económica, la inversión y el bienestar, el gobierno que preside Américo Villarreal Anaya impulsa una ambiciosa cartera de infraestructura que incluye nuevos paradores turísticos, entre ellos los de Miquihuana y Palmillas, que impulsarán estas bellezas naturales en el mapa nacional. Benjamín Hernández Rodríguez, secretario de Turismo en Tamaulipas destacó que estos paradores serán un plus en la cadena de valor para estos municipios. “En… La entrada Prepara Tamaulipas dos paradores turísticos en Miquihuana y Palmillas se publicó primero en La Opinión de Tamaulipas.






