México implementa aranceles bajo el “Plan México” para fortalecer la producción nacional
El gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum ha puesto en marcha una nueva política arancelaria como parte del “Plan México”, con el objetivo de fortalecer la producción nacional y reducir la dependencia de importaciones de países con los que no existen tratados comerciales. Esta estrategia contempla la imposición de aranceles de hasta el 50% a diversos productos, afectando principalmente a las importaciones provenientes de China y otras naciones asiáticas. La medida busca incentivar el consumo de productos “Hecho en México” y fomentar una mayor integración productiva en la región de América del Norte, en línea con los objetivos de la próxima revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). La presidenta Sheinbaum subrayó que la pretensión es “fundamentalmente fortalecer la producción nacional” y que estas disposiciones se enmarcan dentro de las reglas de la Organización Mundial de Comercio, sin estar dirigidas contra un país específico. Sin embargo, la política ha generado reacciones inmediatas; los gobiernos de China y Corea del Sur solicitaron explicaciones y mesas de diálogo para revisar los alcances de la medida. El sector automotriz es uno de los más atentos a estos cambios, ya que marcas chinas como GAC Motors, que tenían planes de instalar una planta en México, ahora aceleran sus proyectos para mitigar el impacto de los posibles aranceles. Sergio González, director comercial de la empresa, afirmó que ven la coyuntura como una oportunidad para adelantar su implementación de corto plazo. Esta política proteccionista también se complementa con modificaciones a la Ley de Adquisiciones para que el 60% de las compras gubernamentales sean de productos nacionales.



Artículos
5Economía
Ver más

Durante esta jornada de descuentos fue evidente la presencia de comercios informales, por lo que desde Canaco se solicitó a la autoridad una solución al respecto


Para impulsar el desarrollo regional y generar más prosperidad entre las comunidades del estado Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Con la meta de multiplicar el turismo, la derrama económica, la inversión y el bienestar, el gobierno que preside Américo Villarreal Anaya impulsa una ambiciosa cartera de infraestructura que incluye nuevos paradores turísticos, entre ellos los de Miquihuana y Palmillas, que impulsarán estas bellezas naturales en el mapa nacional. Benjamín Hernández Rodríguez, secretario de Turismo en Tamaulipas destacó que estos paradores serán un plus en la cadena de valor para estos municipios. “En… La entrada Prepara Tamaulipas dos paradores turísticos en Miquihuana y Palmillas se publicó primero en La Opinión de Tamaulipas.






