Industria automotriz enfrenta costos millonarios y cambios productivos por guerra arancelaria
El sector automotriz de Norteamérica se encuentra bajo una intensa presión debido a las políticas arancelarias implementadas por Estados Unidos y México, lo que ha generado costos millonarios, una reconfiguración de las cadenas de suministro y una creciente incertidumbre para la inversión. La industria, pilar de la economía mexicana, enfrenta una caída en la producción y exportación de vehículos pesados, mientras que los fabricantes estadounidenses han pagado miles de millones en aranceles por componentes importados. Según un análisis de Anderson Economic Group, los fabricantes de automóviles en Estados Unidos han pagado aproximadamente 10,600 millones de dólares en aranceles por vehículos y piezas importadas desde México y Canadá en los primeros diez meses de 2025. Patrick L. Anderson, director de la consultora, calificó esta cifra como una “enorme factura arancelaria” que inevitablemente será absorbida en parte por consumidores y trabajadores. Esta situación ha afectado la competitividad del sector, con una caída del 3.29% en las exportaciones de la industria automotriz mexicana hacia EE. UU. Como respuesta a este entorno, Stellantis anunció el traslado de la producción del Jeep Compass de Canadá a Illinois, una decisión que el sindicato canadiense Unifor calificó como un sacrificio de empleos “en el altar de Trump”. Por otro lado, la amenaza de nuevos aranceles en México ha llevado a marcas chinas como GAC Motors a acelerar sus planes para establecer manufactura local. Odracir Barquera, director de la AMIA, advirtió que este “impasse” podría frenar el desarrollo de nuevas tecnologías y la competitividad de la región frente a China y la Unión Europea.



Artículos
5Economía
Ver más

Durante esta jornada de descuentos fue evidente la presencia de comercios informales, por lo que desde Canaco se solicitó a la autoridad una solución al respecto


Para impulsar el desarrollo regional y generar más prosperidad entre las comunidades del estado Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Con la meta de multiplicar el turismo, la derrama económica, la inversión y el bienestar, el gobierno que preside Américo Villarreal Anaya impulsa una ambiciosa cartera de infraestructura que incluye nuevos paradores turísticos, entre ellos los de Miquihuana y Palmillas, que impulsarán estas bellezas naturales en el mapa nacional. Benjamín Hernández Rodríguez, secretario de Turismo en Tamaulipas destacó que estos paradores serán un plus en la cadena de valor para estos municipios. “En… La entrada Prepara Tamaulipas dos paradores turísticos en Miquihuana y Palmillas se publicó primero en La Opinión de Tamaulipas.






