La imposición de cuotas compensatorias al calzado importado de China ha comenzado a generar un impacto directo en el mercado minorista mexicano, con aumentos de precios de hasta un 10% en comparación con 2024. Cadenas como Suburbia, perteneciente a El Puerto de Liverpool, ya resienten los efectos y analizan medidas para mitigar el encarecimiento de sus productos. Enrique Güijosa, director general de El Puerto de Liverpool, reconoció la dificultad de la situación, afirmando que “no va a ser posible trasladar la diferencia arancelaria al precio” total para el consumidor, por lo que la empresa está evaluando diversas alternativas. Esta presión sobre los minoristas evidencia cómo las políticas arancelarias afectan la cadena de valor y la estrategia de precios de las grandes tiendas departamentales, que dependen en parte de las importaciones para ofrecer productos a bajo costo.
Por otro lado, esta coyuntura ha sido vista como una oportunidad para la industria del calzado nacional.
Fernando Padilla Padilla, presidente de la Asociación de la Proveeduría Industrial de México, proyecta que el sector en Guanajuato podría recuperar el 18% de la producción perdida en los últimos años, lo que equivale a unos 30 millones de pares de calzado. Según Padilla, la medida ha motivado a tiendas y mayoristas a sustituir importaciones con fabricación local, lo que representa un “doble beneficio” y podría generar un repunte en los pedidos a partir de enero o febrero de 2026. La situación refleja un doble efecto de la política arancelaria: mientras los minoristas enfrentan presiones en sus márgenes, la industria manufacturera nacional ve una oportunidad para fortalecerse y recuperar terreno en el mercado interno.
En resumenLos aranceles al calzado chino están provocando un alza de precios en el comercio minorista, afectando a grandes cadenas como Suburbia. Al mismo tiempo, la medida está incentivando a la industria nacional a aumentar su producción para sustituir las importaciones y recuperar participación de mercado.