Tensiones comerciales y la revisión del T-MEC marcan el rumbo económico de México
La inminente revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) en 2026 se desarrolla en un clima de crecientes tensiones comerciales, marcado por la política de “aranceles recíprocos” de Estados Unidos y la estrategia de México para posicionarse como un socio comercial indispensable. El gobierno mexicano, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, ha mantenido un diálogo directo con la administración de Donald Trump para mitigar el impacto de posibles aranceles, logrando evitar la aplicación de una tarifa del 25%. El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, ha afirmado que esta estrategia ha colocado a México en una posición más favorable que la Unión Europea o Japón, al pasar de “competir por precio a competir por origen”. Para fortalecer la postura nacional, el gobierno ha lanzado una consulta con 32 estados y 30 sectores productivos, además de impulsar el Plan México, que contempla 15 polos industriales y tecnológicos. Sin embargo, la industria automotriz, a través de la AMIA, ha manifestado su preocupación ante la posibilidad de que Estados Unidos busque una negociación bilateral en lugar de trilateral, lo que podría “fragmentar el ecosistema productivo” y poner en riesgo la integración regional construida durante más de tres décadas. La directora de Relaciones Institucionales de Toyota México, Lizette Gracida, enfatizó la necesidad de mantener la visión trilateral: “Tenemos más de tres décadas generando nuestras estrategias bajo este fundamento, por ello, es claro que necesitamos mantener esta visión”. Esta postura es compartida por el sector de autopartes, que ve riesgos en una negociación bilateral y en el intento de Estados Unidos de aumentar el porcentaje de contenido regional estadounidense en las reglas de origen.



Artículos
11Economía
Ver más

Durante esta jornada de descuentos fue evidente la presencia de comercios informales, por lo que desde Canaco se solicitó a la autoridad una solución al respecto


Para impulsar el desarrollo regional y generar más prosperidad entre las comunidades del estado Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Con la meta de multiplicar el turismo, la derrama económica, la inversión y el bienestar, el gobierno que preside Américo Villarreal Anaya impulsa una ambiciosa cartera de infraestructura que incluye nuevos paradores turísticos, entre ellos los de Miquihuana y Palmillas, que impulsarán estas bellezas naturales en el mapa nacional. Benjamín Hernández Rodríguez, secretario de Turismo en Tamaulipas destacó que estos paradores serán un plus en la cadena de valor para estos municipios. “En… La entrada Prepara Tamaulipas dos paradores turísticos en Miquihuana y Palmillas se publicó primero en La Opinión de Tamaulipas.






