Industria automotriz mexicana en crisis por aranceles y caída en producción
El sector automotor de México, pilar de la economía y las exportaciones, enfrenta una de sus etapas más complejas debido a los aranceles estadounidenses, la incertidumbre sobre el T-MEC y una contracción en la producción. La amenaza de nuevas tarifas y la posibilidad de renegociar el tratado comercial de forma bilateral han generado una caída en la producción y exportación de vehículos tanto ligeros como pesados. Según cifras del INEGI, la producción de vehículos ligeros registró una disminución del 0.3% en lo que va del año, mientras que las exportaciones cayeron un 0.9%. El impacto es aún más severo en el segmento de vehículos pesados, cuya producción se desplomó un 34.5% y sus exportaciones un 29.1%. Esta contracción ha llevado a que las exportaciones de equipo de cómputo superen por primera vez a las de vehículos ligeros. La consultora Anderson Economic Group estima que los fabricantes de automóviles en Estados Unidos han pagado 10.6 mil millones de dólares en aranceles por vehículos y piezas importadas desde México y Canadá en los primeros diez meses del año, costos que, según advierten, eventualmente se trasladarán a consumidores y trabajadores. Ante este panorama, la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) y otros organismos del sector han rechazado enfáticamente la idea de una negociación bilateral del T-MEC, argumentando que la competitividad de la región depende de su cohesión. “En el entorno global sólo podremos competir con el resto del mundo manteniéndonos como una región”, expuso la AMIA.



Artículos
10Economía
Ver más

Durante esta jornada de descuentos fue evidente la presencia de comercios informales, por lo que desde Canaco se solicitó a la autoridad una solución al respecto


Para impulsar el desarrollo regional y generar más prosperidad entre las comunidades del estado Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Con la meta de multiplicar el turismo, la derrama económica, la inversión y el bienestar, el gobierno que preside Américo Villarreal Anaya impulsa una ambiciosa cartera de infraestructura que incluye nuevos paradores turísticos, entre ellos los de Miquihuana y Palmillas, que impulsarán estas bellezas naturales en el mapa nacional. Benjamín Hernández Rodríguez, secretario de Turismo en Tamaulipas destacó que estos paradores serán un plus en la cadena de valor para estos municipios. “En… La entrada Prepara Tamaulipas dos paradores turísticos en Miquihuana y Palmillas se publicó primero en La Opinión de Tamaulipas.






