México pospone arancel del 50% a países sin tratado comercial en medio de análisis riguroso
El gobierno mexicano ha decidido posponer la discusión en el Congreso sobre la propuesta de imponer un arancel del 50% a países con los que no tiene un tratado de libre comercio, una medida que afectaría principalmente a las importaciones de China. La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que el asunto se analizará con mayor rigor, en línea con los objetivos del Plan México para fortalecer la producción nacional. La decisión de aplazar el debate fue influenciada por las preocupaciones de diversos sectores industriales, como el de autopartes, representado por la Industria Nacional de Autopartes (INA). Este sector alertó que un arancel de tal magnitud podría afectar gravemente al consumidor en el mercado de repuestos, encareciendo productos como llantas, bujías y frenos. La medida también se enmarca en las reglas de la Organización Mundial de Comercio y busca evitar represalias comerciales, por lo que el gobierno ha mantenido un diálogo con China y Corea del Sur para explicar sus intereses. La nueva política arancelaria forma parte de una estrategia más amplia para incentivar la producción nacional y reducir la dependencia de importaciones, que incluye modificaciones a la Ley de Adquisiciones para que el 60% de las compras gubernamentales sean de productos hechos en México. La pausa en la discusión arancelaria refleja un enfoque cauteloso del gobierno, que busca equilibrar el fomento a la industria local con la estabilidad de precios para el consumidor y las complejas dinámicas del comercio internacional.



Artículos
3Economía
Ver más

Durante esta jornada de descuentos fue evidente la presencia de comercios informales, por lo que desde Canaco se solicitó a la autoridad una solución al respecto


Para impulsar el desarrollo regional y generar más prosperidad entre las comunidades del estado Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Con la meta de multiplicar el turismo, la derrama económica, la inversión y el bienestar, el gobierno que preside Américo Villarreal Anaya impulsa una ambiciosa cartera de infraestructura que incluye nuevos paradores turísticos, entre ellos los de Miquihuana y Palmillas, que impulsarán estas bellezas naturales en el mapa nacional. Benjamín Hernández Rodríguez, secretario de Turismo en Tamaulipas destacó que estos paradores serán un plus en la cadena de valor para estos municipios. “En… La entrada Prepara Tamaulipas dos paradores turísticos en Miquihuana y Palmillas se publicó primero en La Opinión de Tamaulipas.






