El impacto se ha sentido con mayor fuerza en estados fronterizos como Baja California y Sonora, donde la aduana de Sonoyta ha registrado una caída del 45%. El flujo diario de camiones en cruces clave ha disminuido de un promedio saludable de 4,300 a apenas 2,800-3,000. Paradójicamente, a pesar del menor número de operaciones, la recaudación aduanera ha aumentado debido al mayor valor declarado de las mercancías, consecuencia de los costos adicionales impuestos por los aranceles. El presidente nacional de la Canacar, Miguel Ángel Martínez Millán, advirtió que los aranceles no solo golpean las exportaciones, sino que también “han retenido inversiones cruciales” y están impactando severamente a las industrias del acero y automotriz, llevando al sector a un punto de colapso.
Exportaciones de México a EE. UU. registran primera caída desde 2020 por impacto de aranceles
Las operaciones de exportación de México hacia Estados Unidos han registrado su primera caída desde la pandemia, un fenómeno atribuido directamente a los aranceles impuestos por la administración de Donald Trump. El sector del autotransporte de carga ha sido uno de los más afectados, con una proyección de caída de entre el 30% y 35% para 2025, según la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar). Entre enero y agosto de 2025, las aduanas fronterizas reportaron 5 millones 229 mil operaciones, una cifra que confirma la tendencia a la baja. Alfonso Millán, delegado de la Canacar, explicó que la reducción es generalizada y afecta a la mayoría de las exportaciones, desde productos médicos hasta vehículos.



Artículos
3Economía
Ver más

Durante esta jornada de descuentos fue evidente la presencia de comercios informales, por lo que desde Canaco se solicitó a la autoridad una solución al respecto


Para impulsar el desarrollo regional y generar más prosperidad entre las comunidades del estado Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Con la meta de multiplicar el turismo, la derrama económica, la inversión y el bienestar, el gobierno que preside Américo Villarreal Anaya impulsa una ambiciosa cartera de infraestructura que incluye nuevos paradores turísticos, entre ellos los de Miquihuana y Palmillas, que impulsarán estas bellezas naturales en el mapa nacional. Benjamín Hernández Rodríguez, secretario de Turismo en Tamaulipas destacó que estos paradores serán un plus en la cadena de valor para estos municipios. “En… La entrada Prepara Tamaulipas dos paradores turísticos en Miquihuana y Palmillas se publicó primero en La Opinión de Tamaulipas.






