Las amenazas del presidente estadounidense Donald Trump de imponer aranceles a Colombia generaron una ola de volatilidad en los mercados cambiarios de América Latina, afectando directamente al peso mexicano. La advertencia, en la que Trump calificó a Colombia como “productor de drogas” y amenazó con aranceles como castigo, provocó una depreciación inmediata del peso colombiano. Según el análisis de Gabriela Siller, directora de análisis económico y financiero de Grupo Base, la contracción del peso colombiano, que perdió 1.37% en la sesión, ejerció una presión significativa sobre otras monedas de mercados emergentes.
Como resultado, el peso mexicano también cedió terreno, registrando una depreciación del 0.11% o 2 centavos frente al dólar, para cerrar en torno a las 18.39 unidades.
Este episodio se sumó a la expectativa del mercado sobre la votación de una ley de financiamiento a corto plazo en el Senado de Estados Unidos, donde las negociaciones entre republicanos y demócratas no mostraban avances. En el contexto de la jornada, las divisas más depreciadas en la canasta amplia de principales cruces fueron el peso colombiano, el peso argentino, la libra esterlina, el dólar canadiense y el peso mexicano, evidenciando el efecto dominó de la retórica comercial estadounidense en la región.
En resumenEl incidente demuestra la alta sensibilidad de las economías regionales a la política comercial de Estados Unidos. Una amenaza arancelaria dirigida a una nación latinoamericana puede desencadenar un efecto dominó, generando incertidumbre y debilitando a otras monedas de la región, como el peso mexicano, debido a la percepción de riesgo compartido.