"Con el TLCAN, y ahora el T-MEC, los tres países nos hemos beneficiado por más de 30 años. En el entorno global sólo podremos competir con el resto del mundo manteniéndonos como una región", expuso la AMIA. Sin embargo, persisten puntos de fricción, como el incumplimiento de Estados Unidos con la resolución de un panel sobre reglas de origen en la industria automotriz y la aplicación de medidas unilaterales al amparo de la sección 232, lo que genera incertidumbre en el sector y alimenta el debate sobre la necesidad de fortalecer los mecanismos de solución de controversias del tratado.
México se prepara para la revisión del T-MEC con avances en negociaciones y consultas nacionales
La inminente revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) en 2026 domina la agenda económica, generando un intenso diálogo entre los tres países para resolver disputas y definir el futuro de la integración comercial. El gobierno mexicano, bajo la dirección del secretario de Economía Marcelo Ebrard, reporta un avance del 90% en las conversaciones previas, buscando llegar al proceso con una posición unificada y la mayoría de los conflictos técnicos resueltos. Ebrard aseguró ante la Cámara de Diputados que el objetivo es que, cuando inicie la revisión, los temas que preocupan a Estados Unidos "ya no estén en la mesa". Para construir una postura de Estado, la Secretaría de Economía ha iniciado una consulta nacional que involucra a los 32 estados y 30 sectores productivos. Desde la industria automotriz, uno de los pilares del tratado, se ha manifestado una clara preferencia por mantener el enfoque trilateral. La Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) y directivos de Toyota han rechazado la posibilidad de negociaciones bilaterales, argumentando que la competitividad de Norteamérica frente a otras regiones, como China, depende de la cohesión del bloque.



Artículos
17Economía
Ver más

Durante esta jornada de descuentos fue evidente la presencia de comercios informales, por lo que desde Canaco se solicitó a la autoridad una solución al respecto


Para impulsar el desarrollo regional y generar más prosperidad entre las comunidades del estado Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Con la meta de multiplicar el turismo, la derrama económica, la inversión y el bienestar, el gobierno que preside Américo Villarreal Anaya impulsa una ambiciosa cartera de infraestructura que incluye nuevos paradores turísticos, entre ellos los de Miquihuana y Palmillas, que impulsarán estas bellezas naturales en el mapa nacional. Benjamín Hernández Rodríguez, secretario de Turismo en Tamaulipas destacó que estos paradores serán un plus en la cadena de valor para estos municipios. “En… La entrada Prepara Tamaulipas dos paradores turísticos en Miquihuana y Palmillas se publicó primero en La Opinión de Tamaulipas.






