La situación ha provocado que las exportaciones de vehículos ligeros de México a EE.UU. sean superadas por las de equipo de cómputo, sector que paga un arancel mucho menor (0.16% vs.
19% en promedio para la industria automotriz).
¿Quieres recibir notificaciones?
La industria automotriz norteamericana enfrenta costos superiores a los 10,600 millones de dólares hasta octubre de 2025 debido a los aranceles impuestos por la administración Trump a vehículos y autopartes importados desde México y Canadá, según un análisis de Anderson Economic Group. A pesar de esta enorme carga financiera, que ha llevado a una caída del 3.29% en las exportaciones de vehículos ligeros mexicanos, el sector ha mostrado una resiliencia mayor a la esperada. Analistas de Barclays señalaron: "Seis meses después de la entrada en vigor de los aranceles, nos ha sorprendido gratamente cómo la industria se ha mantenido mejor de lo previsto". Empresas como General Motors han ajustado sus expectativas, reduciendo el impacto previsto de los aranceles de un rango de 4,000-5,000 millones de dólares a uno de 3,500-4,500 millones. Este alivio se debe en parte a medidas del gobierno estadounidense, como la prórroga de un acuerdo que permite a los fabricantes compensar hasta el 3.75% del valor de los vehículos producidos en EE.UU. para mitigar los aranceles sobre piezas importadas. Sin embargo, el impacto sigue siendo significativo; GM reportó una caída del 56.6% en su beneficio neto del tercer trimestre, atribuyéndolo en parte a los costos arancelarios y a su estrategia de vehículos eléctricos.



La situación ha provocado que las exportaciones de vehículos ligeros de México a EE.UU. sean superadas por las de equipo de cómputo, sector que paga un arancel mucho menor (0.16% vs.
19% en promedio para la industria automotriz).


Durante esta jornada de descuentos fue evidente la presencia de comercios informales, por lo que desde Canaco se solicitó a la autoridad una solución al respecto


Para impulsar el desarrollo regional y generar más prosperidad entre las comunidades del estado Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Con la meta de multiplicar el turismo, la derrama económica, la inversión y el bienestar, el gobierno que preside Américo Villarreal Anaya impulsa una ambiciosa cartera de infraestructura que incluye nuevos paradores turísticos, entre ellos los de Miquihuana y Palmillas, que impulsarán estas bellezas naturales en el mapa nacional. Benjamín Hernández Rodríguez, secretario de Turismo en Tamaulipas destacó que estos paradores serán un plus en la cadena de valor para estos municipios. “En… La entrada Prepara Tamaulipas dos paradores turísticos en Miquihuana y Palmillas se publicó primero en La Opinión de Tamaulipas.