Análisis de Moody's revela que T-MEC reduce tasa arancelaria efectiva de EE.UU. sobre México al 7.5%
A pesar del tenso entorno comercial, la tasa arancelaria efectiva que Estados Unidos aplica a las exportaciones mexicanas se ha reducido al 7.5%, una cifra significativamente menor al 13.4% que se había proyectado en agosto, según un análisis de la calificadora Moody's. Esta notable disminución se debe al escudo protector que ha representado el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), bajo el cual ingresa casi el 85% de los productos mexicanos al mercado estadounidense, un porcentaje muy superior a los promedios históricos. El informe destaca que esta alta tasa de cumplimiento de las reglas del T-MEC ha mitigado considerablemente el impacto de las tarifas impuestas por la administración Trump desde marzo, relacionadas con la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (IEEPA) por temas de fentanilo y migración. Moody's señala que, si bien se espera la entrada en vigor de aranceles del 25% a camiones medianos y pesados en noviembre, el efecto será compensado parcialmente por el aumento en el cumplimiento de las reglas de origen para autopartes. La calificadora anticipa que Trump podría aumentar ligeramente los aranceles de la IEEPA entre 0.5 y 1 punto porcentual para ganar influencia antes de la revisión del T-MEC en 2026, lo que llevaría la tasa efectiva a un 9%. Aun así, esta cifra mantendría a México en una posición competitiva frente a otros socios comerciales de EE.UU. como la Unión Europea o Japón.


Artículos
2Economía
Ver más

Durante esta jornada de descuentos fue evidente la presencia de comercios informales, por lo que desde Canaco se solicitó a la autoridad una solución al respecto


Para impulsar el desarrollo regional y generar más prosperidad entre las comunidades del estado Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Con la meta de multiplicar el turismo, la derrama económica, la inversión y el bienestar, el gobierno que preside Américo Villarreal Anaya impulsa una ambiciosa cartera de infraestructura que incluye nuevos paradores turísticos, entre ellos los de Miquihuana y Palmillas, que impulsarán estas bellezas naturales en el mapa nacional. Benjamín Hernández Rodríguez, secretario de Turismo en Tamaulipas destacó que estos paradores serán un plus en la cadena de valor para estos municipios. “En… La entrada Prepara Tamaulipas dos paradores turísticos en Miquihuana y Palmillas se publicó primero en La Opinión de Tamaulipas.






