La incertidumbre generada por la política arancelaria de Estados Unidos y la próxima revisión del T-MEC ha provocado que las empresas alemanas moderen sus planes de inversión en México. Johannes Hauser, director general de la Cámara Mexicano-Alemana de Comercio e Industria (Camexa), aseguró que, aunque la confianza a largo plazo se mantiene, se ha producido un freno temporal en los flujos de capital hasta que se aclare el panorama comercial y regulatorio, incluyendo la reforma judicial. "Actualmente se ha parado un tantito por temas de arancel y todo esto, pero no es un fenómeno permanente.
Una vez superado esto, ya habrá camino abierto y cielo despejado para lo que sigue", afirmó Hauser.
Sostuvo que, a pesar de la cautela, ninguna empresa alemana ha desinvertido en el país a causa de la inseguridad o las reformas, y destacó que México no tiene un "competidor serio" en cuanto a su relevancia para el mercado estadounidense. Esta visión es compartida por el gobierno de Tlaxcala, que tras recibir al embajador de Alemania, Clemens Von Goetze, destacó la operación de 11 empresas alemanas en sectores estratégicos y la llegada de siete nuevos proyectos de inversión. Sin embargo, la pausa en nuevas decisiones de inversión por parte de algunas de las principales economías europeas refleja el impacto que la inestabilidad en las reglas comerciales de Norteamérica tiene sobre la atracción de capital extranjero, un factor clave para el crecimiento económico de México.
En resumenEmpresas alemanas han puesto en pausa sus decisiones de inversión en México debido a la incertidumbre sobre los aranceles de EE.UU. y la revisión del T-MEC. Aunque la confianza a largo plazo persiste y no hay desinversiones, la cautela domina el corto plazo hasta que el panorama comercial y regulatorio se aclare.