Ganancias de Tesla caen 37% afectadas por aranceles aduaneros
Tesla, el gigante de los vehículos eléctricos, anunció una caída del 37% en sus ganancias durante el tercer trimestre de 2025, un resultado que no cumplió con las expectativas de los analistas. A pesar de haber registrado un aumento del 12% en sus ingresos, que alcanzaron los 28,100 millones de dólares, la compañía citó el impacto de los aranceles aduaneros como uno de los factores que presionaron su rentabilidad. Las utilidades de la empresa de Elon Musk se ubicaron en 1,370 millones de dólares, o 39 centavos por acción, una cifra considerablemente menor a los 2,170 millones de dólares del mismo periodo del año anterior. En su comunicado de resultados, Tesla mencionó explícitamente los "aranceles aduaneros" junto con el aumento de los gastos de reestructuración y la disminución de los ingresos por créditos regulatorios como elementos que influyeron en la contracción de sus ganancias. Este anuncio llega en un contexto complejo para la industria automotriz, marcado por la volatilidad comercial y el fin de ciertos incentivos fiscales. El vencimiento de los créditos fiscales federales para vehículos eléctricos en Estados Unidos, eliminados por la administración de Donald Trump, impulsó las ventas del sector durante el trimestre, ya que los consumidores se apresuraron a aprovechar el beneficio. Sin embargo, la industria se prepara para una posible caída en la demanda para el resto del año. Aunque la compañía no proporcionó una previsión para el año completo, sí advirtió sobre la "incertidumbre a corto plazo debido a cambios en el comercio, aranceles y políticas fiscales". La caída en las ganancias de Tesla, a pesar del crecimiento en ventas, subraya la vulnerabilidad de las empresas globales a las políticas comerciales y su impacto directo en los márgenes de beneficio.



Artículos
6Economía
Ver más

Durante esta jornada de descuentos fue evidente la presencia de comercios informales, por lo que desde Canaco se solicitó a la autoridad una solución al respecto


Para impulsar el desarrollo regional y generar más prosperidad entre las comunidades del estado Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Con la meta de multiplicar el turismo, la derrama económica, la inversión y el bienestar, el gobierno que preside Américo Villarreal Anaya impulsa una ambiciosa cartera de infraestructura que incluye nuevos paradores turísticos, entre ellos los de Miquihuana y Palmillas, que impulsarán estas bellezas naturales en el mapa nacional. Benjamín Hernández Rodríguez, secretario de Turismo en Tamaulipas destacó que estos paradores serán un plus en la cadena de valor para estos municipios. “En… La entrada Prepara Tamaulipas dos paradores turísticos en Miquihuana y Palmillas se publicó primero en La Opinión de Tamaulipas.






