GAC Motors, sin embargo, parece ver la situación como un incentivo para acelerar sus planes. Sergio González, director comercial de la marca en México, declaró que el posible incremento de aranceles ha impulsado a la corporación a considerar la instalación de su planta en el corto plazo, en lugar del mediano plazo previsto originalmente, para utilizar a México como un centro de operaciones para toda América Latina.
Aranceles de México a autos chinos ponen en riesgo planes de inversión
La estrategia de México de imponer aranceles de hasta el 50% a vehículos importados de países sin un tratado de libre comercio ha generado una fuerte incertidumbre sobre los planes de inversión de las automotrices chinas. Marcas como BYD y GAC Motors, que habían anunciado públicamente su intención de establecer plantas de producción en el país, ahora enfrentan un panorama que reduce el atractivo de México como destino para sus capitales. La medida, que forma parte de una política más amplia para proteger a la industria nacional de lo que se describe como una "avalancha" de productos asiáticos, ha sido recibida con preocupación por representantes del sector. Pola Grijalva, presidenta de la China Chamber México, advirtió que los cambios arancelarios, que superan el 35%, envían "una señal de incertidumbre", especialmente para inversiones a largo plazo como la construcción de una planta automotriz, que requiere miles de millones de dólares y varios años para recuperar la inversión. Por su parte, Arturo Orozco Leyva, director del IPADE Auto Summit, coincidió en que, aunque la posibilidad de que estas empresas se instalen en México sigue latente, "no en las condiciones actuales" de guerra arancelaria y presión por parte de Estados Unidos. Las empresas chinas también enfrentan desafíos internos, como una guerra de precios en su mercado local y problemas de eficiencia, lo que limita su capacidad de expansión.



Artículos
6Economía
Ver más

Durante esta jornada de descuentos fue evidente la presencia de comercios informales, por lo que desde Canaco se solicitó a la autoridad una solución al respecto


Para impulsar el desarrollo regional y generar más prosperidad entre las comunidades del estado Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Con la meta de multiplicar el turismo, la derrama económica, la inversión y el bienestar, el gobierno que preside Américo Villarreal Anaya impulsa una ambiciosa cartera de infraestructura que incluye nuevos paradores turísticos, entre ellos los de Miquihuana y Palmillas, que impulsarán estas bellezas naturales en el mapa nacional. Benjamín Hernández Rodríguez, secretario de Turismo en Tamaulipas destacó que estos paradores serán un plus en la cadena de valor para estos municipios. “En… La entrada Prepara Tamaulipas dos paradores turísticos en Miquihuana y Palmillas se publicó primero en La Opinión de Tamaulipas.






