Por su parte, el embajador de México en Washington, Esteban Moctezuma Barragán, describió las negociaciones para evitar aranceles de hasta el 30% como un proceso que avanza “de forma muy saludable”. Atribuyó el progreso a un enfoque equilibrado que considera las necesidades de ambos países y al reconocimiento por parte de Estados Unidos de los avances de México en materia migratoria y de seguridad. Este clima de cooperación contrasta con las tensiones de años anteriores. En paralelo, la calificadora Moody's ha reducido su proyección de la tasa arancelaria efectiva que EE.UU. aplica a las exportaciones mexicanas, de un 13.4% a un 7.5%. La firma atribuye esta mejora al alto grado de cumplimiento de las reglas de origen del T-MEC, que ha permitido que casi el 85% de las exportaciones mexicanas ingresen al mercado estadounidense bajo el acuerdo, reduciendo el impacto de otras tarifas.
México avanza en diálogo con EE.UU. para evitar aranceles previo a revisión del T-MEC
El gobierno de México ha intensificado el diálogo con sus contrapartes de Estados Unidos para resolver disputas comerciales y evitar la imposición de nuevos aranceles, logrando un avance que las autoridades califican de significativo. De cara a la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) programada para 2026, funcionarios de alto nivel han expresado optimismo sobre el estado de las conversaciones. El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, informó ante la Cámara de Diputados que existe un "avance del alrededor del 90%" en las pláticas sobre sectores estratégicos que preocupaban a Estados Unidos. “Nuestro objetivo, la meta es que cuando inicie la revisión ya no estén en la mesa”, afirmó Ebrard, subrayando el esfuerzo por construir una posición común y resolver los "peros" antes del proceso formal.



Artículos
5Economía
Ver más

Durante esta jornada de descuentos fue evidente la presencia de comercios informales, por lo que desde Canaco se solicitó a la autoridad una solución al respecto


Para impulsar el desarrollo regional y generar más prosperidad entre las comunidades del estado Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Con la meta de multiplicar el turismo, la derrama económica, la inversión y el bienestar, el gobierno que preside Américo Villarreal Anaya impulsa una ambiciosa cartera de infraestructura que incluye nuevos paradores turísticos, entre ellos los de Miquihuana y Palmillas, que impulsarán estas bellezas naturales en el mapa nacional. Benjamín Hernández Rodríguez, secretario de Turismo en Tamaulipas destacó que estos paradores serán un plus en la cadena de valor para estos municipios. “En… La entrada Prepara Tamaulipas dos paradores turísticos en Miquihuana y Palmillas se publicó primero en La Opinión de Tamaulipas.






