Esta dualidad —pérdidas por aranceles existentes y beneficios por nuevas medidas proteccionistas— refleja la compleja estrategia de la automotriz para navegar el volátil entorno comercial.
Beneficios de GM caen 56.6% por aranceles y política de VEs
General Motors (GM) reportó una drástica caída del 56.6% en sus beneficios netos durante el tercer trimestre de 2025, obteniendo 1,327 millones de dólares en comparación con el mismo periodo del año anterior. La compañía atribuyó este descenso a los costos derivados de los aranceles y a un cargo extraordinario de 1,592 millones de dólares por la "realineación estratégica" de su capacidad de producción de vehículos eléctricos (VE), ante una menor demanda prevista tras el fin de los incentivos federales en Estados Unidos. El director financiero de GM, Paul Jacobson, afirmó que las políticas del presidente Donald Trump en contra de los incentivos a los VE han devuelto la demanda a una posición “más natural” y menos “artificial”. En este contexto, la compañía anunció el cese de producción de sus furgonetas eléctricas BrightDrop en Canadá. A pesar de la caída en las ganancias trimestrales, GM elevó su previsión de beneficios para todo el año, esperando ahora un ebit ajustado de entre 12,000 y 13,000 millones de dólares. La empresa justificó este optimismo en un alivio de la presión arancelaria, en parte gracias a una prórroga en los créditos para la producción de autos en EE.UU. que compensan las tarifas sobre las piezas importadas. Mary Barra, directora ejecutiva de GM, agradeció a Trump por las "importantes actualizaciones arancelarias", señalando que el programa de compensación ayudará a que los vehículos producidos en Estados Unidos sean más competitivos.



Artículos
5Economía
Ver más

Durante esta jornada de descuentos fue evidente la presencia de comercios informales, por lo que desde Canaco se solicitó a la autoridad una solución al respecto


Para impulsar el desarrollo regional y generar más prosperidad entre las comunidades del estado Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Con la meta de multiplicar el turismo, la derrama económica, la inversión y el bienestar, el gobierno que preside Américo Villarreal Anaya impulsa una ambiciosa cartera de infraestructura que incluye nuevos paradores turísticos, entre ellos los de Miquihuana y Palmillas, que impulsarán estas bellezas naturales en el mapa nacional. Benjamín Hernández Rodríguez, secretario de Turismo en Tamaulipas destacó que estos paradores serán un plus en la cadena de valor para estos municipios. “En… La entrada Prepara Tamaulipas dos paradores turísticos en Miquihuana y Palmillas se publicó primero en La Opinión de Tamaulipas.






