Industria del acero en México enfrenta crisis histórica por aranceles y factores internos
La industria siderúrgica mexicana atraviesa una de sus crisis más severas en la historia moderna, con un índice de producción que se ubica como el tercero más bajo en los últimos 33 años. Aunque se han registrado repuntes interanuales en los últimos meses, estos parten de una base comparativa excepcionalmente baja de 2024, considerado el año más crítico para el sector, lo que enmascara una profunda debilidad estructural. La caída se atribuye a una combinación de factores. Internamente, la paralización de Altos Hornos de México (AHMSA) desde 2023 y los conflictos laborales en ArcelorMittal han mermado significativamente la capacidad productiva del país. A esto se suma la persistente debilidad en sectores clave de consumo como la construcción y la producción de vehículos. Externamente, la política de aranceles de Estados Unidos sobre el acero mexicano ha impactado negativamente tanto el consumo como las exportaciones. Empresarios del sector metalmecánico en Puebla, por ejemplo, han señalado que son los más golpeados por estas tarifas, ya que el acero y el aluminio son insumos clave para la fabricación de autopartes destinadas al mercado estadounidense. La situación ha generado una desventaja competitiva frente a gigantes globales como Estados Unidos, que produce en pocos días lo que México fabrica en un mes. Ante la inminente revisión del T-MEC, el sector ve en el Plan México una oportunidad para fortalecer la producción nacional, aunque para ello se requiere una estrategia coordinada entre gobierno, empresas y sindicatos para modernizar la industria y reducir la dependencia de las importaciones.


Artículos
2Economía
Ver más

Durante esta jornada de descuentos fue evidente la presencia de comercios informales, por lo que desde Canaco se solicitó a la autoridad una solución al respecto


Para impulsar el desarrollo regional y generar más prosperidad entre las comunidades del estado Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Con la meta de multiplicar el turismo, la derrama económica, la inversión y el bienestar, el gobierno que preside Américo Villarreal Anaya impulsa una ambiciosa cartera de infraestructura que incluye nuevos paradores turísticos, entre ellos los de Miquihuana y Palmillas, que impulsarán estas bellezas naturales en el mapa nacional. Benjamín Hernández Rodríguez, secretario de Turismo en Tamaulipas destacó que estos paradores serán un plus en la cadena de valor para estos municipios. “En… La entrada Prepara Tamaulipas dos paradores turísticos en Miquihuana y Palmillas se publicó primero en La Opinión de Tamaulipas.






