México y la Unión Europea (UE) firmarán en febrero de 2026 el Acuerdo Global Modernizado, una actualización de su tratado de libre comercio vigente desde el año 2000. La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que las negociaciones han concluido y que el nuevo pacto busca impulsar las exportaciones mexicanas, especialmente en los sectores agropecuario y manufacturero, a través de una significativa reducción de aranceles. El gobierno mexicano espera que, una vez que entre en vigor, el acuerdo genere un crecimiento de entre 10% y 15% en las exportaciones hacia el bloque europeo, que actualmente es el tercer socio comercial de México. El comercio bilateral superó los 82 mil millones de euros en 2024. La subsecretaria de Relaciones Exteriores, María Teresa Mercado Pérez, confirmó que la firma se realizará en la Ciudad de México durante una cumbre bilateral.
El acuerdo modernizado incorpora nuevos capítulos en áreas estratégicas como inversión, comercio digital, facilitación comercial, acceso agrícola y homologación regulatoria.
Entre los cambios más relevantes, México eliminará casi todos los aranceles sobre las importaciones desde la UE. A su vez, el bloque europeo eliminará aranceles de manera inmediata para el 86% de los bienes agrícolas mexicanos, y un 10% adicional se reducirá progresivamente en los siguientes siete años. Además, el acuerdo reconocerá más indicaciones geográficas mexicanas, como la vainilla de Papantla y el mango ataúlfo, fortaleciendo la protección de productos nacionales. La firma de este tratado representa un paso clave en la estrategia de diversificación comercial de México, abriendo nuevas oportunidades de inversión y fortaleciendo los lazos económicos con uno de los mercados más grandes del mundo.
En resumenLa firma del Acuerdo Global Modernizado entre México y la Unión Europea en febrero de 2026 representa una oportunidad estratégica para diversificar el comercio y fortalecer la economía nacional. Con la eliminación de la mayoría de los aranceles, especialmente en el sector agrícola, se espera un impulso significativo a las exportaciones mexicanas, consolidando la relación con su tercer socio comercial más importante.