La noticia ha generado gran preocupación por su impacto laboral, ya que la planta había llegado a emplear a más de mil trabajadores directos. Aunque la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) afirmó que el cierre no afectará la meta de producción nacional, su director, Odracir Barquera, reconoció que se esperan ajustes en las líneas de producción debido a las “presiones de aranceles”. COMPAS aseguró en un comunicado que cumplirá con todos sus compromisos contractuales, reafirmando su “plena solidez financiera y capacidad de pago”.
Planta COMPAS de Nissan y Mercedes-Benz en Aguascalientes cerrará por presiones arancelarias
La planta de manufactura Cooperation Manufacturing Plant Aguascalientes (COMPAS), una sociedad conjunta entre Nissan y Daimler (Mercedes-Benz), anunció el cese definitivo de sus operaciones para el 31 de mayo de 2026. Este cierre representa un golpe significativo para la industria automotriz de lujo en México y es atribuido a cambios en el mercado y a las presiones arancelarias de Estados Unidos. Inaugurada en 2015, la planta fue un símbolo de la colaboración industrial entre Japón y Alemania en suelo mexicano, con una inversión de mil millones de dólares y una capacidad de producción de 230,000 vehículos de lujo al año, como los Infiniti QX50 y QX55, y el Mercedes-Benz GLB, destinados principalmente al mercado norteamericano. Varios informes vinculan directamente la decisión con las “nuevas medidas arancelarias impuestas por Estados Unidos bajo la administración de Donald Trump”, que buscan fortalecer la manufactura dentro de su territorio. La producción de los modelos Infiniti concluirá en noviembre de 2025, mientras que la de Mercedes-Benz finalizará en mayo de 2026. El cierre se produce también en el contexto del fin formal de la alianza global entre Nissan y Mercedes-Benz, anunciado en 2024.



Artículos
9Economía
Ver más

Durante esta jornada de descuentos fue evidente la presencia de comercios informales, por lo que desde Canaco se solicitó a la autoridad una solución al respecto


Para impulsar el desarrollo regional y generar más prosperidad entre las comunidades del estado Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Con la meta de multiplicar el turismo, la derrama económica, la inversión y el bienestar, el gobierno que preside Américo Villarreal Anaya impulsa una ambiciosa cartera de infraestructura que incluye nuevos paradores turísticos, entre ellos los de Miquihuana y Palmillas, que impulsarán estas bellezas naturales en el mapa nacional. Benjamín Hernández Rodríguez, secretario de Turismo en Tamaulipas destacó que estos paradores serán un plus en la cadena de valor para estos municipios. “En… La entrada Prepara Tamaulipas dos paradores turísticos en Miquihuana y Palmillas se publicó primero en La Opinión de Tamaulipas.






