En este contexto, la industria busca no solo superar la crisis actual, sino también reducir su dependencia del mercado estadounidense.
Industria cárnica mexicana busca nuevos mercados ante barreras comerciales
La industria cárnica mexicana ha anunciado una estrategia para abrir nuevos mercados de exportación, en respuesta al cierre temporal de la frontera con Estados Unidos debido a un brote de gusano barrenador y a un entorno comercial cada vez más complejo. Esta crisis sanitaria, que ha generado pérdidas estimadas en más de 11 millones de dólares diarios, se suma a los desafíos existentes por aranceles y la competencia de importaciones de carne brasileña libres de impuestos. Alonso Fernández Flores, presidente de la Asociación Nacional de Establecimientos Tipo Inspección Federal (ANETIF), calificó el brote como una “preocupación latente” y subrayó la necesidad de fortalecer la industria mediante la diversificación de destinos comerciales. Entre los nuevos mercados en la mira se encuentran Filipinas, otros países asiáticos como Japón y Corea del Sur, y la reanudación de acuerdos con Europa. Además, se busca aprovechar el potencial de los países árabes a través de la certificación halal. Por otro lado, la importación masiva de carne de res de Brasil, amparada por el Acuerdo de Apertura Contra la Inflación y la Carestía (APECIC) que la exime de aranceles y verificaciones sanitarias, ha saturado el mercado nacional. Según cifras oficiales, estas importaciones crecieron un 187.8% en el primer semestre de 2025. El Congreso de Chihuahua ha exhortado a la Secretaría de Economía a regular estas importaciones, calificándolas de “competencia desleal” para el productor mexicano, quien sí cumple con altos estándares de sanidad e impuestos.



Artículos
8Economía
Ver más

Durante esta jornada de descuentos fue evidente la presencia de comercios informales, por lo que desde Canaco se solicitó a la autoridad una solución al respecto


Para impulsar el desarrollo regional y generar más prosperidad entre las comunidades del estado Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Con la meta de multiplicar el turismo, la derrama económica, la inversión y el bienestar, el gobierno que preside Américo Villarreal Anaya impulsa una ambiciosa cartera de infraestructura que incluye nuevos paradores turísticos, entre ellos los de Miquihuana y Palmillas, que impulsarán estas bellezas naturales en el mapa nacional. Benjamín Hernández Rodríguez, secretario de Turismo en Tamaulipas destacó que estos paradores serán un plus en la cadena de valor para estos municipios. “En… La entrada Prepara Tamaulipas dos paradores turísticos en Miquihuana y Palmillas se publicó primero en La Opinión de Tamaulipas.






