Empresarios del sector textil de Puebla advirtieron que si no se logran condiciones adecuadas en la renegociación del T-MEC y continúa el ingreso masivo de mercancía china, “sería el acabose para la industria textil mexicana”. Francisco Enrique Moyano Gómez, del Clúster Textil de Puebla, denunció que el programa IMMEX se utiliza indebidamente para reetiquetar productos chinos y exportarlos a Estados Unidos como si fueran mexicanos. Se estima que el 65% de la ropa y el 80% del calzado en el país son de origen ilegal, lo que ha costado 80,000 empleos en la industria textil desde 2023 y 22,000 en la zapatera desde 2018. China ha calificado los aranceles mexicanos como un acto de coerción, mientras que el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, ha señalado que México se encuentra en un “nacionalismo proteccionista” como parte de su alineación con la economía de Estados Unidos. A pesar de los esfuerzos del gobierno, como operativos y el aumento de impuestos, los expertos advierten que los aranceles por sí solos no resolverán el problema de fondo y podrían incentivar aún más el contrabando si no se fortalece la producción interna.
México impone aranceles a importaciones asiáticas para proteger industria nacional
En un esfuerzo por proteger su industria nacional, México ha impuesto aranceles de hasta el 50% a más de 1,400 fracciones arancelarias, afectando principalmente a las importaciones asiáticas, especialmente de China. Esta medida proteccionista responde a la creciente inundación de productos a bajo costo que han provocado la pérdida de miles de empleos en sectores como el textil y el calzado. La competencia desleal y el contrabando han sido señalados como los principales problemas.


Artículos
2Economía
Ver más

Durante esta jornada de descuentos fue evidente la presencia de comercios informales, por lo que desde Canaco se solicitó a la autoridad una solución al respecto


Para impulsar el desarrollo regional y generar más prosperidad entre las comunidades del estado Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Con la meta de multiplicar el turismo, la derrama económica, la inversión y el bienestar, el gobierno que preside Américo Villarreal Anaya impulsa una ambiciosa cartera de infraestructura que incluye nuevos paradores turísticos, entre ellos los de Miquihuana y Palmillas, que impulsarán estas bellezas naturales en el mapa nacional. Benjamín Hernández Rodríguez, secretario de Turismo en Tamaulipas destacó que estos paradores serán un plus en la cadena de valor para estos municipios. “En… La entrada Prepara Tamaulipas dos paradores turísticos en Miquihuana y Palmillas se publicó primero en La Opinión de Tamaulipas.






