Empresarios del sector textil de Puebla advirtieron que si no se logran condiciones adecuadas en la renegociación del T-MEC y continúa el ingreso masivo de mercancía china, “sería el acabose para la industria textil mexicana”. Francisco Enrique Moyano Gómez, del Clúster Textil de Puebla, denunció que el programa IMMEX se utiliza indebidamente para reetiquetar productos chinos y exportarlos a Estados Unidos como si fueran mexicanos. Se estima que el 65% de la ropa y el 80% del calzado en el país son de origen ilegal, lo que ha costado 80,000 empleos en la industria textil desde 2023 y 22,000 en la zapatera desde 2018. China ha calificado los aranceles mexicanos como un acto de coerción, mientras que el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, ha señalado que México se encuentra en un “nacionalismo proteccionista” como parte de su alineación con la economía de Estados Unidos. A pesar de los esfuerzos del gobierno, como operativos y el aumento de impuestos, los expertos advierten que los aranceles por sí solos no resolverán el problema de fondo y podrían incentivar aún más el contrabando si no se fortalece la producción interna.