Aranceles de EE.UU. a camionetas de México y Canadá reciben respaldo de GM y Ford
La industria automotriz de Norteamérica enfrenta nuevas tensiones tras la imposición de aranceles por parte de Estados Unidos a las camionetas tipo “pick-up” fabricadas en México y Canadá. La medida, impulsada por el presidente Donald Trump, recibió el agradecimiento público de los directivos de General Motors (GM) y Ford, quienes la consideran clave para proteger la manufactura estadounidense. El nuevo gravamen, que entrará en vigor el 1 de noviembre, establece un arancel del 25% para camiones y tractocamiones, y un 10% para autobuses, afectando directamente a un sector vital para las exportaciones mexicanas. Según el propio Donald Trump, la CEO de GM, Mary Barra, y el presidente ejecutivo de Ford, Bill Ford, lo contactaron para agradecer la medida, afirmando que sin los aranceles, “la lucha habría sido muy dura y larga”. La Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (Anpact) expresó su preocupación, indicando que aún se desconocen los detalles completos y el impacto total de la medida. Empresas como Freightliner, International y Kenworth, que producen en México, tienen en Estados Unidos su principal mercado de exportación, enviando hasta un 93% de su producción. Ford, por su parte, destacó que las nuevas políticas le permitirán compensar los costos arancelarios gracias a su volumen de producción en EE.UU., reduciendo el impacto previsto a 1,000 millones de dólares. El respaldo de las automotrices estadounidenses a los aranceles subraya la complejidad de la integración productiva en la región y anticipa un punto de fricción en la próxima revisión del T-MEC en 2026.



Artículos
11Economía
Ver más

Durante esta jornada de descuentos fue evidente la presencia de comercios informales, por lo que desde Canaco se solicitó a la autoridad una solución al respecto


Para impulsar el desarrollo regional y generar más prosperidad entre las comunidades del estado Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Con la meta de multiplicar el turismo, la derrama económica, la inversión y el bienestar, el gobierno que preside Américo Villarreal Anaya impulsa una ambiciosa cartera de infraestructura que incluye nuevos paradores turísticos, entre ellos los de Miquihuana y Palmillas, que impulsarán estas bellezas naturales en el mapa nacional. Benjamín Hernández Rodríguez, secretario de Turismo en Tamaulipas destacó que estos paradores serán un plus en la cadena de valor para estos municipios. “En… La entrada Prepara Tamaulipas dos paradores turísticos en Miquihuana y Palmillas se publicó primero en La Opinión de Tamaulipas.






