El gobierno mexicano reporta avances significativos en las negociaciones con Estados Unidos para evitar la imposición de aranceles de hasta el 30%, a pocos días de que venza el plazo de 90 días fijado por Washington. Tanto el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, como el embajador de México en EE.UU., Esteban Moctezuma, han mostrado optimismo sobre la posibilidad de alcanzar un acuerdo favorable que mantenga la estabilidad comercial en la región. Marcelo Ebrard aseguró ante la Cámara de Diputados que existe un “avance del 90%” en las conversaciones previas a la revisión del T-MEC, programada para 2026. “Nuestro objetivo, la meta es que cuando inicie la revisión ya no estén en la mesa (los puntos de conflicto)”, afirmó Ebrard, quien anticipa que los cambios al tratado no serán sustanciales.
Por su parte, Esteban Moctezuma, durante un panel del Milken Institute, calificó el progreso de las negociaciones como “muy saludable”, atribuyéndolo a que el diálogo ha considerado las necesidades de ambos países. Moctezuma contrastó el tono actual con el de la administración anterior, donde se mezclaban temas comerciales con seguridad y migración, generando roces.
Ahora, según el embajador, Estados Unidos reconoce los “enormes avances” de México en esas áreas, lo que facilita un ambiente de cooperación. El plazo para un acuerdo vence el 29 de octubre, y la expectativa es que se logre una resolución que evite una escalada arancelaria, consolidando la relación bilateral de cara a la revisión del T-MEC.
En resumenCon un optimismo manifiesto por parte de altos funcionarios, México se acerca al final del plazo de 90 días con un avance del 90% en las negociaciones para evitar aranceles de Estados Unidos. El diálogo, calificado como saludable y cooperativo, busca resolver las fricciones comerciales antes de la revisión del T-MEC en 2026, con el fin de preservar la estabilidad económica de la región de Norteamérica.