De manera similar, Ford Motor Company agradeció al presidente Trump por las recientes políticas arancelarias, afirmando que han reducido el impacto previsto a la mitad, es decir, a 1,000 millones de dólares para este año. Jim Farley, CEO de Ford, destacó que los aranceles “igualan las condiciones de competencia” para las camionetas fabricadas en EE.UU. En el sector de bienes de consumo, Unilever reportó un crecimiento de ventas superior al esperado, impulsado por productos premium, mientras que Adidas elevó su previsión de beneficio operativo anual tras mitigar costos adicionales. Estas estrategias demuestran que, aunque los aranceles han generado costos por más de 35 mil millones de dólares a nivel global, las empresas están encontrando formas de ajustar sus operaciones para proteger sus márgenes y mantener su rentabilidad.
Empresas globales se adaptan a los aranceles con recortes de costos y cambios de producción
Grandes empresas multinacionales de consumo, automotrices y de bienes industriales están demostrando capacidad de adaptación frente a los aranceles impuestos por la administración de Donald Trump, según revelan sus informes de ganancias trimestrales. A través de recortes de costos, aumentos de precios y relocalización de la producción, compañías como Volvo, Unilever y Adidas han logrado mitigar el impacto financiero de la guerra comercial. Volvo Cars, uno de los fabricantes europeos más expuestos a los aranceles estadounidenses, superó las expectativas de ganancias gracias a un programa de reducción de costos que, según su CEO Hakan Samuelsson, está resultando “más rápido de lo que pensábamos”. La empresa también planea trasladar la producción de algunos modelos híbridos a Estados Unidos en los próximos años para contrarrestar los gravámenes.



Artículos
4Economía
Ver más

Durante esta jornada de descuentos fue evidente la presencia de comercios informales, por lo que desde Canaco se solicitó a la autoridad una solución al respecto


Para impulsar el desarrollo regional y generar más prosperidad entre las comunidades del estado Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Con la meta de multiplicar el turismo, la derrama económica, la inversión y el bienestar, el gobierno que preside Américo Villarreal Anaya impulsa una ambiciosa cartera de infraestructura que incluye nuevos paradores turísticos, entre ellos los de Miquihuana y Palmillas, que impulsarán estas bellezas naturales en el mapa nacional. Benjamín Hernández Rodríguez, secretario de Turismo en Tamaulipas destacó que estos paradores serán un plus en la cadena de valor para estos municipios. “En… La entrada Prepara Tamaulipas dos paradores turísticos en Miquihuana y Palmillas se publicó primero en La Opinión de Tamaulipas.






