Desde el Congreso, el Partido Acción Nacional (PAN) ha impulsado la medida, proponiendo un arancel del 50% que podría incrementarse al 100% si persiste el desequilibrio comercial, con el objetivo de fortalecer la producción nacional y proteger a la industria establecida en el país. El ajuste arancelario pondría fin a la ventaja competitiva que permitió a una treintena de marcas chinas, como MG y BYD, crecer aceleradamente en México.
México prepara arancel de hasta 50% a vehículos chinos
El gobierno de México alista un significativo incremento arancelario de hasta 50% para los vehículos importados de países sin un tratado de libre comercio, una medida que apunta directamente a China. Esta política amenaza con reconfigurar el mercado automotriz nacional, encareciendo los modelos asiáticos que han ganado popularidad por su balance entre tecnología y precio accesible.\n\nLa propuesta, que podría entrar en vigor en 2026, ha puesto en alerta a las marcas chinas que en solo tres años pasaron de tener una participación menor al 1% a captar más del 8.2% de las ventas nacionales, según cifras del Inegi. Fabricantes como Chirey han manifestado que mantienen un diálogo con la Secretaría de Economía, aunque el director de operaciones, Svein Azcue, reconoció que “qué será publicado, eso sólo lo sabe la dependencia y Presidencia”. Por su parte, Renault, que importa de China el modelo Kwid eléctrico, afirmó que tiene alternativas para surtir sus vehículos desde otros mercados como Europa, Brasil o Colombia. Jesús Gallo, director general de Renault México, comentó que “en función de cómo esas normas se van a ir aplicando iremos tomando las medidas necesarias”.



Artículos
5Economía
Ver más

Durante esta jornada de descuentos fue evidente la presencia de comercios informales, por lo que desde Canaco se solicitó a la autoridad una solución al respecto


Para impulsar el desarrollo regional y generar más prosperidad entre las comunidades del estado Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Con la meta de multiplicar el turismo, la derrama económica, la inversión y el bienestar, el gobierno que preside Américo Villarreal Anaya impulsa una ambiciosa cartera de infraestructura que incluye nuevos paradores turísticos, entre ellos los de Miquihuana y Palmillas, que impulsarán estas bellezas naturales en el mapa nacional. Benjamín Hernández Rodríguez, secretario de Turismo en Tamaulipas destacó que estos paradores serán un plus en la cadena de valor para estos municipios. “En… La entrada Prepara Tamaulipas dos paradores turísticos en Miquihuana y Palmillas se publicó primero en La Opinión de Tamaulipas.






